Definición y características de reprografía:
Este término está compuesto por dos vocablos: Reproducción y Grafía. Consiste en obtener una o más copias de un mismo documento original y tiene como objetivo final el de reproducir gráficamente «x» cantidad de copias iguales.
Desde un punto de vista técnico, esta reproducción de documentos se obtiene mediante procedimientos lumínicos (luz), calóricos (calor), eléctricos (electricidad), etc.
Pero, ¿este proceso es exclusivo de las fotocopias? Efectivamente no. La evolución digital en los sistemas de impresión y en las nuevas tecnologías nos permite a día de hoy reproducir cualquier documento gráfico, ya sean fotografías, CDs, DVDs, etc.
Definición y características de copistería.
En este caso, esta palabra procede de copista. Un copista era la persona que antiguamente se dedicaba a copiar escritos u obras de arte. Este sistema de reproducción funcionó hasta que a mediados del siglo XV apareció la imprenta de tipos móviles en el mundo occidental.
Una copistería es el establecimiento donde se hacen copias de documentos, es decir, se reproduce un documento ya sea en una hoja de papel normal o en otro tipo de soporte (transparencias, por ejemplo). Tradicionalmente esto se le conocía con el nombre de fotocopiadora. La función la realiza, por tanto, la fotocopiadora a través de un proceso que utiliza medios ópticos y fotosensibles.
En conclusión, reprografía y copistería tienen en común la finalidad del proceso: Ambos buscan la repetición de copias de documentos. Aunque eso sí, en el caso de la reprografía se pueda hacer en otros soportes aparte del papel.